Valuación de Joyas

  • Los aspirantes a realizar la evaluación para desempeñarse como peritos en Valuación de joyas deberán presentar su examen el día 28 de octubre de 9:00 a 12:00 hrs
  • Sede: Ángel Urraza 1721, 2do, piso, Col. Vertiz Narvarte, Del. Benito Juárez, CP. 03570, Ciudad de México.
  • Realizar inscripción a la evaluación máximo el 19 de octubre del 2019.
  • Costo de evaluación:
    • $3,200.00 (tres mil doscientos pesos 00/100 M.N) + I.V.A.
    • Deposito a la cuenta: 0189473262 de BBVA Bancomer a nombre de Tecnológico de Estudios Superiores y Valuación, S.C. y enviar comprobante con nombre completo, nombre de la especialidad a valuar y copia de identificación oficial al correo: coordinacion@tecsuval.com
  • Requisitos:
    • Asistir puntual con bolígrafo color azul, lápiz, goma, identificación oficial y comprobante de pago para cotejo.
    • Deberá traer su kit básico para la identificación y valuación de joyas.

Dirigido a:  Aspirantes a pertenecer a la lista de Peritos Auxiliares de la Administración de Justicia. Convocatoria 2019 del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

  • Valoración e identificación de Joyas.
    • Definiciones y conceptos.
    • Metales preciosos.
    • Definición de Kilate y Ley.
    • Diferentes leyes y Kilates.
    • Definición de aleación y liga.
    • Historia del diseño de las joyas: Siglos XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX y XX1.
  • Identificación de las principales técnicas de fabricación de joyería:
    • Identificación de las principales marcas de joyería.
    • Elementos de autenticidad de las joyas de fabricación anónima y de marca elaboradas con metales preciosos.
    • Aleaciones de joyas de oro con Ligas tradicionales y ligas modernas.
    • Identificación de ley o kilate en piezas de oro. Reactivos químicos para su identificación. Reacciones características. Tabla de reacciones.
    • El certificado Gemológico.
    • El reloj de pulsera Joya.
  • Valuación de Joyas y Piedras Preciosas (Gemas).
    • Definiciones y conceptos. Normas Mexicanas Servicios de Valuación 2007 y 2015.
    • Valoración y Valuación.
    • Análisis de Mercado de Joyería. Tipos de mercado.
    • Método de valuación joyería. Método de costos. Método comparativo.
    • Propósito y uso del avalúo como auxiliar de la administración de justicia.
    • Características que deben cumplir los comparables. Homologación. Factores de ponderación. Indexación.
    • Procedencia. Autenticidad.
    • Ficha técnica y estado de conservación.
    • Depreciación.
    • Avalúo. El dictamen de avalúo. Requisitos mínimos (contenido) que debe cumplir el dictamen.
    • Ejercicio de identificación.
    • Ejercicio de valuación de una pieza de joyería.

J. Casabó. MANUAL DEL JOYERO. Publicado por Albatros. Buenos Aires, Argentina 1993.

Cally Hall. Manuales de identificación. Piedras preciosas. Ediciones Omega, S.A.

Walter Schumann. Guia de las Piedras Preciosas y Ornamentales. Ediciones Omega, S.A.

E-books YBARRA. Valuación del Oro. Biblioteca de joyería.

Cotización de los metales preciosos: https://www.kitco.com/gbl/es/index.html

https://www.cartier.mx/es-mx/colecciones/joyería.html

Instituto Gemológico Español. Curso básico de gemología on-line.

Cornelius S. Hurlbut. Gemología (español). Ediciones Omega 1993 .

NORMA OFICIAL MEXICANA, INFORMACION COMERCIAL-ALHAJAS O ARTICULOS DE ORO, PLATA, PLATINO Y PALADIO http://legismex.mty.itesm.mx/normas/scfi/scfi033.pdf

NORMA MEXICANA NMX-R-081-SCFI-2015“SERVICIOS-SERVICIOS DE VALUACIÓN METODOLOGÍA”

NORMA MEXICANA NMX-C-459-SCFI-ONNCCE-2007-SERVICIOS DE VALUACIÓN.