Valuación de Obras de Arte

  • Los aspirantes a realizar la evaluación para desempeñarse como peritos en Valuación de obras de Arte deberán presentar su examen el 29 de octubre de 9:00 a 12:00 hrs.
  • Sede: Ángel Urraza 1721, 2do, piso, Col. Vertiz Narvarte, Del. Benito Juárez, CP. 03570, Ciudad de México.
  • Realizar inscripción a la evaluación máximo el 19 de octubre del 2019.
  • Costo de evaluación:
    • $3,200.00 (tres mil doscientos pesos 00/100 M.N) + I.V.A.
    • Deposito a la cuenta: 0189473262 de BBVA Bancomer a nombre de Tecnológico de Estudios Superiores y Valuación, S.C. y enviar comprobante con nombre completo, nombre de la especialidad a valuar y copia de identificación oficial al correo: coordinacion@tecsuval.com
  • Requisitos:
    • Asistir puntual con bolígrafo color azul, lápiz, goma, identificación oficial y comprobante de pago para cotejo.
    • Deberá traer su kit básico para la identificación y valuación obras de arte.

Dirigido a:  Aspirantes a pertenecer a la lista de Peritos Auxiliares de la Administración de Justicia. Convocatoria 2019 del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

  • Obras de arte: definiciones y conceptos.
  • Historial del Arte Internacional y Nacional: Siglos XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, X1
  • Identificación y valoración de la Obra Pictórica:
    • Identificación de las técnicas y materiales empleados, autor, época, tema, medidas, estilo y composición pictórica.
    • Elementos de autenticidad o atribución de las obras pictóricas.
  • Identificación y valoración de la Obra Escultórica:
    • Identificación de las técnicas y materiales empleados, autor, época, tema, medidas, estilo y composición escultórica.
    • Elementos de autenticidad o atribución de las obras escultóricas.
    • Su descripción. Ficha técnica.
  • Identificación y valoración de la Obra Gráfica (estampa):
    • Identificación de las técnicas y materiales empleados, autor, época, tema, medidas, estilo y composición gráfica.
    • La firma y numeración de estampas.
    • Su descripción. Ficha técnica.
  • Identificación y valoración de artes aplicadas y antigüedades.
    • Definiciones y conceptos.
    • Identificación de técnicas y materiales empleados, manufactura, estilos y composición de las artes aplicadas y antigüedades.
    • Su descripción. Ficha técnica.
  • Valuación de las obras pictóricas, escultóricas, gráficas, artes aplicadas y antigüedades.
    • Definiciones y conceptos. Normas Mexicanas Servicios de Valuación 2007 y 2015.
    • Valoración y Valuación.
    • Mercado del Arte. Tipos.
    • Procedencia y autenticidad.
    • Método de valuación obras de arte. Método de costos. Método comparativo.
    • Propósito y uso del avalúo como auxiliar de la administración de justicia.
    • Características que deben cumplir los comparables. Homologación. Factores de ponderación. Indexación. Conclusión de valor.
    • Ficha técnica y estado de conservación. Depreciación.
    • Avalúo. El dictamen de avalúo. Requisitos mínimos (contenido) que debe cumplir el dictamen.
    • Ejercicio de identificación.
    • Ejercicio de valuación de una obra de arte pictórico. (simulación).